Aspectos básicos de la argumentación jurídica, esencialmente inspirado en trabajos de Manuel Atienza, destacando la concepción formal, material y pragmática, así como una propuesta de esquema argumentativo de las sentencias.
Decálogo sentencias Atienza
Muy interesantes recomendaciones y «leyes» que Manuel Atienza recomienda utilizar para la elaboración-redacción de una buena sentencia, tomado de su Curso de argumentación jurídica, Trotta, 2013.
Estándar carga y valoración prueba
En esta sentencia el TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) aplica diversos estándares pertinentes a los efectos aludidos.
Límites apertura información judicial
Conferencia impartida en el Seminario Internacional de Transparencia y Estadística Judicial, 27 octubre 2016, Ciudad de México.
¿Cuáles son las exigencias de publicidad en la información que las sentencias y decisiones deben satisfacer?
¿Hay determinados límites a tal información?
¿Qué razones los justifican?
Tribunales especializados
Tribunales especializados en competencia, temas que se debaten ITAM 2016
Telecomunicaciones
Clases impartidas en UP CdMx, Guadalajara, CJF-IJF-UP.
Taller: Ejercicios argumentativos INAI
Argumentación jurídica y regulación
Control Jurisdiccional Discrecionalidad Regulatoria
Módulo respectivo impartido en CIDE, Diplomado en Regulación, 19 y 20 mayo 2016. En CJF 21 octubre y 3 noviembre 2016.
Control Jurisdiccional de la Discrecionalidad Regulatoria (PPTminimizer).pptx
Amparo en Derecho Económico UP
Conferencia impartida el 7.5.2016 en la Maestría en Derecho Económico, UP Santa Fe.
Puntos importantes y novedosos del juicio de amparo en materia regulatoria y defensa de la competencia, incluyendo temas que se debaten ante los tribunales especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones.