¿Qué son los monopolios? ¿Pueden ser considerados como un DESC? ¿Por qué están prohibidos? ¿Hay aspectos positivos para tolerar ciertas expresiones? ¿Debe considerarse una prohibición absoluta? ¿Son un concepto jurídico indeterminado? ¿Cómo los califica la jurisprudencia? ¿Qué instituciones se relacionan con su operación? En este artículo publicado en la obra colectiva Constitución comentada sobre derechos humanos. Jurisprudencia constitucional e interamericana, publicada por la SCJN y la Fundación Konrad Adenauer, se da respuesta a esas interrogantes.
Caso Big Cola David vs.Goliath
Este caso es lider en aplicar principios procesales de prueba y construcción de hipótesis a partir de pruebas indirectas para acreditar prácticas relativas de barreras de acceso a mercados.
Se basa en criterios recientes y consistentes de tribunales europeos y norteamericanos en lo concerniente a la real y sustancial conformación de agentes económicos con poder en el mercado, al mismo tiempo que se plantean hipótesis de exigencias de motivación en casos donde debe operar la discrecionalidad de la CoFeCo y criterios para sancionar en casos de conductas asumidas por un grupo en colaboración.
Se da cuenta de los principales pronunciamientos de la sentencia y las tesis que surgieron.
Análisis de casos por el poder judicial
La propiedad intelectual PI y el Derecho de Defensa de la Competencia DDC son complementarios y es el caso que un abuso en el primero o casos de competencia desleal inciden en infracciones a la libre concurrencia.
Este artículo intenta exponer aspectos económicos, fundamentalmente relacionados con la propiedad industrial y el DDC y sus implicaciones en el mundo del Derecho.
Se citan algunos precedentes jurisprudenciales.
Pendiente de ser publicado por ITAM y ANADE.
Derecho, economía y crecimiento
El derecho y la economía no pueden estar disociados, antes deben converger pues de otra manera son ineficientes e inútiles.
En este artículo presento algunas ideas de las instituciones esenciales previstas en la Constitución relacionadas con la economía, aspectos básicos del derecho de defensa de la competencia, los principios constitucionales y como han sido recogidos y entendidos por la jurisprudencia mexicana.
Sumario: I. Introducción. II. Régimen económico-jurídico de la Constitución. III. Libertad. IV. Libertad de trabajo. V. Límites constitucionales generales y concretos. VI. Principios constitucionales
que rigen el funcionamiento de los mercados. VII. Derecho de las empresas. VIII. Libre concurrencia y competencia efectiva. IX. Regulación multiprincipios. X. Interpretación jurisprudencial por la SCJN.
Publicado en la Revista del Instituto de la Judicatura Federal, 24/2007
Principios económicos constitucionales
En este artículo describo los principios constitucionales de carácter económico, su naturaleza y funcionalidad para lo que es menester comentar la estructura del orden jurídico y como los valores, principios, directrices y reglas actúan en sinergia.
Dada la proximidad conceptual y cierta identidad en lo ideológico, hago comentarios de la Constitución española y relato algunas experiencias que en un orden político plural y un mercado funcional asumen principios análogos a los mexicanos.
Procedimientos de Investigación en la LFCE
Artículo que se contiene en obra colectiva editada por el ITAM con motivo de las reformas a la LFCE en lo referente a los diversos procedimientos que regula y temas importantes como defensa e información confidencial